En Cronopios Idiomas como centro acreditado por el Instituto Cervantes te ofrecemos la posibilidad tanto de realizar exámenes oficiales de español como de prepararlos en cursos individuales y grupales. En concreto, el examen oficial de español más demandado en nuestro centro es el DELE.
El DELE, acrónimo para Diploma Español Lengua Extranjera, se trata de un título oficial conducente a certificar el dominio del español de una persona no nativa que ha aprendido esta lengua. . El diploma DELE es otorgado por el Instituto Cervantes, institución perteneciente al Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte de España.
El DELE no es una simple prueba de conocimientos lingüísticos sino un examen de dominio del español, esto es: evalúa la capacidad de la persona candidata, en cuanto agente social, para usar el idioma en diferentes situaciones comunicativas de la vida. Actualmente la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras se rige por el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER). Por tanto, en ese documento y en el Plan curricular del Instituto Cervantes, que es su aterrizaje al español, se basa este diploma.
Al tratarse de un certificado de lengua reconocido internacionalmente en instituciones públicas como privadas, la obtención de un diploma DELE puede responder a diferentes fines: realizar estudios de grado, posgrado o doctorado en una universidad española; homologar una titulación extranjera; obtener la nacionalidad española; atestiguar tu nivel de español mediante un título oficial o simplemente retarte a ti mismo/-a a mejorar tu nivel de español.
Antes de realizar la matrícula para el DELE, deberás conocer tu nivel de español. Existen seis niveles: A1, A2, B1, B2, C1 y C2, los cuales se agrupan en tres bloques según el grado:
Y cada uno de ellos se evalúa en un examen DELE concreto. Además, existen unos exámenes especiales para escolares (A1E y A2-B1E).
Al igual que otros exámenes oficiales de idiomas, los diplomas DELE tienen una estructura bastante específica y se dividen en diferentes partes correspondientes a las destrezas de la lengua evaluadas. Así del DELE A1 al DELE B2 los exámenes constan de las siguientes partes:
Si bien el DELE C1 consta también de cuatro partes, estas integran algunas destrezas y por ello difiere de los anteriores:
Y, por último, por la complejidad inherente al nivel maestría en C2 la estructura de este examen es diferente, dividiendo sus partes del siguiente modo:
La última prueba del DELE es la parte oral y está compuesta de diferentes tareas. Según el nivel, pueden ser un monólogo o una presentación de un tema dado, la descripción de una fotografía, la simulación de una negociación, etc. Dicha prueba se lleva a cabo de manera individual y para ella el/la candidato/-a contará con un tiempo de preparación en un aula, donde el personal de apoyo le proporcionará el material de las tareas que deberá preparar. Una vez consumido el tiempo de preparación, pasará a la sala de examen en la que un/-a examinador/-a le realizará el examen y emitirá una nota global y otro/-a profesor/-a, situado/-a fuera del campo de visión de la persona examinada, calificará su actuación lingüística siguiendo una escala de descriptores (fluidez, repertorio lingüístico, cumplimiento de la tarea, etc.)
Debido a la especificidad y la dificultad intrínseca de este tipo de examen, la persona candidata deberá familiarizarse de antemano con él y practicarlo para poder aprobarlo y completar sus diferentes tareas a tiempo. Ya sea por su cuenta o en un curso específico de DELE los candidatos podrán prepararse con diferentes manuales (Las claves del nuevo DELE de Difusión, DELE de Edelsa, etc.) y familiarizarse con las tareas específicas. Si quieres conocer ya la estructura y formato de un examen DELE, puedes obtener una muestra gratuita en la página web del Instituto Cervantes:
Para prepararte bien, deberás practicar las diferentes tareas de cada parte con ayuda de un cronómetro y así medir los minutos que te llevan cada una, de modo que te dé tiempo a realizarlas adecuadamente el día del examen.
Las tareas de respuesta cerrada, es decir, las tareas de comprensión escrita y auditiva, se completarán a lápiz mientras que las tareas de respuesta abierta como las de la prueba de expresión escrita serán completadas con bolígrafo. En la sala de examen se proveerá al /la candidato/-a de todo el material necesario para ello.
El resultado final del examen será APTO o NO APTO. La nota se calcula agrupando las distintas partes en dos grupos, es decir, la prueba de comprensión de lectura y la prueba de expresión e interacción escritas conforman un grupo, y, por otro lado, la de comprensión auditiva y la de expresión e interacción orales componen el segundo grupo. En ambos deberás alcanzar un mínimo de 30 puntos para llegar a ser APTO. Asimismo, si quieres saber cuántos puntos concretos tiene cada tarea, estos se explicitan en el enunciado de la misma.
Los exámenes DELE tienen lugar varias veces al año y su fecha puede ser consultada en la página web del Instituto Cervantes, lugar donde se realiza la inscripción. En general se convocan siete veces al año, una vez al mes, excepto en enero, marzo, junio, agosto y diciembre, tanto en los centros acreditados del Instituto Cervantes en España como en sus sedes fuera del país. Un dato importante a tener en cuenta es que no todos los niveles se ofertan en todas las convocatorias, como puede ser el caso de los niveles C1 y C2. Por otro lado, deberás estar atento/-a a la fecha de inscripción, unos meses antes a la fecha de la convocatoria.
Nivel: A2
Inscripción abierta hasta: Enero 8
Nivel: A2, B2
Inscripción abierta hasta: Febrero 12
Nivel: A2, B2, C1, C2
Inscripción abierta hasta: Abril 9
Nivel: A2
Inscripción abierta hasta: Mayo 14
Nivel: A2
Inscripción abierta hasta: Julio 16
Nivel: A2
Inscripción abierta hasta: Septiembre 3
Nivel: A2, B2, C1, C2
Inscripción abierta hasta: 8 de octubre
A diferencia de otros exámenes de lengua, el diploma DELE tiene una duración indefinida.
Al tratarse de un examen convocado en la misma fecha en todos los centros del mundo, su corrección e emisión de resultados suele tardar un par de meses. Estos se comunicarán mediante el correo electrónico. Desde 2025 los diplomas de los DELE aprobados se emiten en formato digital y se envían al correo electrónico del /la candidato/-a junto con el certificado de las calificaciones.
Aprende español en Madrid este otoño.
¡Mejor precio garantizado!